Bogotá. Septiembre de 2015.
Una investigación realizada entre la Granja Luker (centro de investigación de cacao de CasaLuker), ubicada en Palestina (Caldas), el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) y la Universidad de Yale de Estados Unidos, permitió el descubrimiento y análisis de 14 genomas de cacao colombiano.
Esta investigación realizada durante los últimos 2 años en los árboles de cacao fino de aroma, la variedad de cacao más apreciada en el mundo, y que se produce en tierras de Colombia, permitirá mejorar las características del producto nacional, con destino a los mercados que hoy en día lo demandan, especialmente en países europeos y asiáticos.
Este estudio, que por primera vez se realiza en el mundo por medio de la extracción de ADN de 14 variedades de cacao, destaca el avance científico y académico de los Colombianos, al presentar a la comunidad cacaotera internacional unas conclusiones que permitirán avanzar en el desarrollo de este exótico fruto de cacao y permitirá mejorar las características del producto nacional, con destino a los mercados que hoy en día lo demandan, Estados Unidos, Canadá países europeos y asiáticos.
Hasta el momento se habían secuenciado 2 cultivares de cacao; el criollo de Belize y el cacao matina de Centroamérica los cuales se llevaron a cabo en Estados Unidos. Con esta investigación realizada en Colombia, se descubren 14 nuevos genomas del cacao, posicionando a Colombia como un abanderado en la investigación mundial de la GENETICA del cacao.
Para el estudio se identificaron inicialmente 10 millones de SECUENCIAS y de estas 5.5 millones fueron retenidos y luego filtrados, siendo sobre esta última muestra donde se obtuvieron los marcadores especiales que muestran las diferencias existentes entre estos 14 genomas estudiados.
A futuro, este estudio en el que se analizaron las cualidades fenotípicas, genotípicas y químicas de 14 tipos de cacao, tendrá grandes aportes a la economía nacional, especialmente en los cultivadores de cacao en Colombia e impulsará la venta de productos derivados del cacao en un escenario internacional debido a que se pueden ofrecer a cada uno de los mercados, una mayor variedad de características específicas de aroma y sabor dependiendo de la zona en la que se cultiva el fruto. Actualmente CasaLuker llega a más de 30 países con productos derivados del cacao como coberturas de chocolate, grageas, chocolate de origen y mezclas de Cacao fino de aroma.
El sector agrícola colombiano se beneficiará, al tener el conocimiento para lograr una mejor y mayor variedad en la productividad y calidad del cacao, permitiendo por ejemplo sembrar cacao con cierto tipo de sabores, olores, colores, aromas, de acuerdo con el destino del fruto. Estas variedades son más resistentes a enfermedades y a la absorción a ciertos metales tóxicos.
El negocio internacional del cacao también se verá estimulado con este avance, pues desde Colombia se tendrá la posibilidad de producir el cacao con las características determinadas que requiera cada uno de los mercados en cualquier parte del mundo.
En este estudio el aporte de CasaLuker está representado por la evaluación y caracterización de las diferentes variedades presentes en su banco de germoplasma en la Granja Luker , por su equipo de investigación y desarrollo, así como por los especialistas y profesionales que trabajan en la Granja Luker, con más de 50 años de experiencia; el CIAT con su conocimiento científico obtuvo el ADN de cada variedad y el análisis del genoma y la Universidad de Yale, la secuenciación y análisis bioinformaticos del trabajo investigativo los cuales permitieron clasificar que cada uno de los elementos descubiertos en este estudio.
El equipo estuvo compuesto por Dr Joe M Tohme Director Científico Área Agrobiodiversidad- CIAT, Dr Gerardo Gallego Jefe Laboratorio de Biotecnología- Área Agrobiodiversidad –CIAT, Dr Jhon Ocampo Profesor Universidad Nacional de Colombia-Palmira, Dr Stephen Dellaporta Director del laboratorio “Molecular, Cellular & Developmental Biology de la Universidad de Yale, DR. Juan Carlos Arroyave G . Gerente Desarrollo Agricola Casaluker, Dr Alberto Agudelo Dir técnico Casaluker, Dr Mauricio Salazar Dir Capacitación e Investigacion Casaluker.
Con esta investigación CasaLuker refuerza su compromiso con el sector cacaotero y permite avanzar en la producción de una mejor calidad de cacao Fino de Aroma para atender los diferentes mercados y clientes alrededor del mundo. Y por supuesto reafirma su compromiso con los agricultores colombianos que derivan su sustento de este importante cultivo.